Los inconvenientes del microcemento en baños

El microcemento se ha convertido en uno de los revestimientos más deseados por su acabado sin juntas, su estilo moderno y su versatilidad. Sin embargo, como cualquier material de éxito, no está exento de ciertos inconvenientes. ¿Vale realmente la pena instalarlo en el baño?

En este artículo, analizamos los aspectos más debatidos del uso de microcemento en baños, aportando soluciones prácticas y recomendaciones para que tomes la mejor decisión.

1. Mantenimiento sencillo con los productos adecuados

tá en garantizar una superficie estable y libre de grietas previas.

Solución práctica 

Utiliza imprimaciones Smartcret (Smart Primer ABS o Smart Primer Plus) y selladores adecuados para reforzar la adhesión. Para zonas con juntas, el uso de Smart Jointer asegura una superficie nivelada y continua.


2. Prevención de humedad y moho

La humedad constante en el baño puede afectar cualquier revestimiento mal aplicado. Por eso, es esencial preparar bien el soporte, aplicar correctamente el producto y protegerlo.

Recomendación 

Aplica varias capas de barniz protector como Smart Varnish y considera un tratamiento hidrófugo adicional en zonas expuestas como duchas.


3. Superficie antideslizante: seguridad sin perder estilo

¿El microcemento es resbaladizo? Puede serlo si no se toman medidas, sobre todo en zonas húmedas.

Soluciones simples 

Utiliza acabados antideslizantes como Smartcover, o complementa con alfombrillas o tarimas antideslizantes. Así, mantienes la estética sin comprometer la seguridad.


4. Aplicación simple y al alcance de todos

Con los kits Smartcret, aplicar microcemento es un proceso accesible para cualquier persona con ganas de renovar su espacio.

Guía rápida 

Cada kit viene con instrucciones claras para suelos, paredes o duchas. Siguiendo los pasos, lograrás un resultado profesional sin complicaciones.


5. Sensibilidad a productos químicos

El uso de limpiadores agresivos puede deteriorar la superficie. Por ello, es importante optar por soluciones neutras.

Solución recomendada 

Utiliza jabones suaves o productos con pH neutro como Smart Cleaner. Para mayor protección, aplica un tratamiento de sellado como Smart Varnish Repair.


6. Espesor adecuado según la superficie

El microcemento se aplica en capas finas (2 a 3 mm), lo que evita reducir el espacio visual y respeta la carga estructural.

Consejo 

Respeta las indicaciones de espesor en cada superficie. Los kits Smartcret están pensados para guiarte en este aspecto.


7. Estética bajo control

El resultado final del microcemento depende de cómo se aplica. Variaciones de color o textura pueden aparecer si no se respetan los tiempos y técnicas.

Cómo asegurar un acabado uniforme 

Sigue al detalle las instrucciones del kit, prueba el color antes de aplicar y respeta los tiempos de secado. Así lograrás una superficie elegante y armoniosa.


8. Valor añadido en la reventa

Aunque no todos los compradores conozcan el microcemento, su estética moderna y su fácil mantenimiento son puntos fuertes al vender una propiedad.

Perspectiva Smartcret 

Es un revestimiento duradero, sofisticado y funcional que revaloriza el inmueble si está bien integrado.


Resumiendo

Sí, el microcemento presenta ciertos desafíos en el baño. Pero todos ellos tienen soluciones accesibles. Con una buena preparación, productos adecuados y las recomendaciones Smartcret, los pequeños inconvenientes se convierten en ventajas controladas.

Tanto si buscas estilo como funcionalidad, el microcemento es una apuesta segura para un baño moderno, resistente y elegante.

 

Torna al blog